Country: Mexico
Closing date: 22 Mar 2019
Términos de Referencia
Asistente de Investigación en el Sistema Nacional Anticorrupción
Perfil Institucional
Checchi and Company Consulting, Inc. (Checchi) ha trabajado en proyectos de desarrollo internacional por más de 40 años y en más de 140 países a través de la implementación de cerca de 300 contratos de largo plazo. Su enfoque en el impulso de reformas en el sector justicia y anticorrupción inició casi 30 años atrás a partir del establecimiento, a finales de los años ochenta, de una de las primeras prácticas internacionales dirigida a fortalecer el estado de derecho. Actualmente, Checchi es el único de los veinte principales contratistas de USAID dedicado exclusivamente a temas de democracia y gobernabilidad. Las principales áreas de especialización de la empresa incluyen acceso a la justicia; desarrollo de sistemas judiciales; transparencia y rendición de cuentas; reforma legislativa y política; gobernanza en el sector de seguridad; fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y sensibilización pública.
Management Systems International (MSI) es una firma basada en el área metropolitana de la Ciudad de Washington, DC con presencia en varios países alrededor del mundo y más de 35 años de experiencia en la ejecución de proyectos de desarrollo internacional. Nuestras áreas de especialización nos permiten ofrecer una amplia gama de servicios en materia de monitoreo y evaluación, fortalecimiento institucional, gestión pública, gobernabilidad y anticorrupción. MSI implementa actualmente cerca de 100 programas en 90 países alrededor del mundo, tales como Jordania, Marruecos, Líbano, Siria, Pakistán, Afganistán, Colombia y México en colaboración con agencias de cooperación internacional y organismos multilaterales, tales como USAID, el Banco Mundial y el UNDP; gobiernos nacionales y locales, ONGs, centros de pensamiento, fundaciones y universidades. Para mayor información sobre el trabajo de MSI, favor de visitar nuestro website ( www.msiworldwide.com).
Antecedentes Generales
El objetivo general del Proyecto Promoviendo la Transparencia en México (en adelante el Proyecto), implementado en forma conjunta por Checchi Consulting y MSI, es el apoyar los esfuerzos de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y sus sistemas homólogos a nivel estatal. El Proyecto pretende alcanzar su objetivo general mediante actividades de asistencia técnica, capacitación y comunicación.
Objetivo de la Consultoría
A través de esta consultoría de corto plazo se busca desarrollar un estudio que sintetice mejores prácticas y lecciones aprendidas en la conformación y operaciones del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y de sus homólogos estatales. El estudio resultante será compartido con los ejecutores de los sistemas en cuestión a manera de guiar posibles reformas procedimentales o normativas dirigidas a fortalecer su funcionamiento.
Tareas:
El consultor o consultora a cargo de esta asignación será responsable de ejecutar las siguientes tareas:
- Colaborar, como parte de un equipo de consultores, en el desarrollo de un estudio que sintetice mejores prácticas y lecciones aprendidas en la conformación y operación a la fecha del Sistema Nacional Anticorrupción y de sus pares en el ámbito estatal .
El estudio debe identificar ejemplos de mejores prácticas y lecciones aprendidas bajo cuatro ejes:
Procesos de designación de los siguientes actores del SNA y/o sus pares estatales:
Integrantes de CPCs.
Secretarios Técnicos.
Titulares de las dependencias que integran el Comité Coordinador del SNA y/o sus homólogos de estatales.
Procesos de designación de los magistrados de salas especializadas en materia de responsabilidades administrativas y/o sus homólogos en los estados.
Otros (ej. Titulares de los Órganos Internos de Control).
Operaciones de Comités de Participación Ciudadana (CPCs):
Proceso de toma de decisiones al interior de CPCs.
Desarrollo institucional (lineamientos internos, planes de trabajo, etc.).
Alcance de la participación de CPCs en Comités Coordinadores.
Transparencia de las sesiones, actividades y decisiones de los CPCs.
Vinculación CPCs-Secretarías Ejecutivas:
Alcance y características del apoyo que reciben los CPC de las Secretarías Ejecutivas.
Procedimientos de trabajo de la Comisión Ejecutiva.
Transparencia de las reuniones de trabajo, actividades y decisiones de la Comisión Ejecutiva.
Mecanismo de seguimiento a las decisiones del Comité Coordinador.
Vinculación de los CPCs con otros actores (organizaciones empresariales, academia, asociaciones de profesionistas y sociedad civil):
Mecanismos de vinculación formales (convenios/memorandos de entendimiento) e informales.
El documento final deberá contar, al menos, con los siguientes apartados: índice de contenido; lista de abreviaturas; introducción; descripción de la metodología para la elaboración del estudio; descripción y justificación de mejores prácticas y lecciones aprendidas identificadas por eje temático; listado de fuentes citadas de información.
Apoyar al coordinador de esta actividad en el diseño y la implementación de un calendario de trabajo que especifique las fechas de ejecución de la elaboración del estudio, entrega de avances y del documento final en un periodo de 4 a 6 semanas (20 días de consultoría). El plan de trabajo deberá ser aprobado por el Proyecto.
Apoyar al coordinador de esta actividad en el desarrollo de una metodología para la investigación e identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas, que debe incluir, entre otros aspectos, consultas con actores del SNA y Sistemas Estatales Anticorrupción, revisión normativa y otra investigación documental.
Atender las recomendaciones del coordinador de esta actividad y del personal del Proyecto en el proceso de elaboración del estudio.
Ayudar a atender de forma oportuna las consultas que el Proyecto y sus contrapartes puedan tener sobre el contenido del documento.
Informar al Proyecto por escrito y de forma periódica sobre las actividades realizadas y resultados alcanzados, de acuerdo con el formato a ser proporcionado.
Perfil requerido
- Experiencia mínima de 4 años en materia de investigación académica y/o fortalecimiento institucional.
- Experiencia práctica en apoyo a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción o sus pares estatales.
- Contar con título en Derecho, Ciencias Políticas, Administración Pública o materia afín.
- Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo, según se requiera, de acuerdo a las fechas límites establecidas y en comunicación cercana con personal del Proyecto.
- Competencia y experiencia en la producción de material analítico por escrito de alta calidad.
Only candidates who have been selected for an interview will be contacted. No phone calls, please.
MSI is an EEO/AA/ADA Veterans Employer
PI107909880
How to apply: